![]() |
OBJETIVO:
La dirección de obras Municipales, tendrá como objetivo procurar el desarrollo urbano de las comunica y velar por el cumplimiento de las disposiciones de la ley General de Urbanismo y Construcción , del Plan Regulador Comunica y de las ordenanzas correspondientes.
FUNCIONES GENERALES:
- Velar por el cumplimento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones , del Plan Regulador Comunal y de las Ordenanzas correspondientes.
- Fiscalizar las obras en ejecución, a in de verificar l cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas que las rijan.
- Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las obras de urbanización y edificación realizadas en la comuna.
- Velar por el cumplimiento de las normativa vigente sobre vialidad establecidas por el Plan Regular Comunal
- En general, aplicar las normas generales sobre construcción y urbanización en la comunica.
FUNCIONES ESPECIFICAS:
Velar por el cumplimiento del Plan Regulador Comunal y de las ordenanzas correspondientes, en sus aspectos territoriales y las normas legales sobre la materia a través de las siguientes medidas:
- Aprobar las subdivisiones de predios urbanos y expansión urbana.
- Aprobar los proyectos de obras de urbanización que se efectúen en las zonas urbanas y de expansión urbana, previo informe de la Asesoría Urbana, y de construcción en general, que se efectúan en las áreas urbanas y urbano-rurales.
- Aprobar los proyectos de construcción de obras nuevas de ampliación, reparación transformación, demolición. De las obras existentes , y otorgar los permisos de edificación de las construcciones antes señaladas.
- Fiscalizar las obras de urbanización y construcción en ejecución hasta el momento de su recepción.
- Otorgar a recepción de las obras ya citadas y autorizar su uso.
- Confeccionar, implementar y mantener actualizado el catastro de las obras de urbanización y edificación realizadas en la comuna.
En general velar por el cumplimento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Horario de Atención 8:00 a 14:00 Hrs
Horario de Ingreso de Expedientes hasta las 13:30 horas se cancela el 10% de los Derechos de Construcción.
DIRECTOR DE Obras: Douglas Seguel Cisterna.
Fono: 72-2-959239
Secretaria: Carolaine Labraña
Fono: 72-2-959203
Apoyo Profesional: Marcela Sandoval Núñez.
Revisor de Expedientes: Erwin Lobos Abarca.
Fono 722959245.
E-Mail : d.obras@mdonihue.cl
OBRAS NUEVAS:
Art 5.1.6 OGUC
- Solicitud de permiso de edificación firmada por propietario y profesionales que corresponda.
- Fotocopia de Certificado de informes previos.
- Certificado Formulario INE digital.
- Informe de Revisor independiente, cuando corresponda.
- Certificado de factibilidad de agua potable y alcantarillado. En caso de no existir, comprobante de agua potable y alcantarillado en Servicio de salud.
- Plano de Arquitectura que deben contener a lo menos: ubicación del predio, emplazamiento de la edificación, planta de todos los piso y cubierta, cortes y elevaciones, cuadro de superficies.
- Proyecto de cálculo estructural cuando corresponda según Art 5.1.7. OGUC.
- Especificaciones Técnicas de las partidas contempladas en el proyecto.
- Plano y Memoria para Accesibilidad universal en caso que el proyecto contemple uso público, se acuerdo a lo señalado en Art. 4.1.7.- OGUC.
- Proyectos con uso distinto al habitacional, emplazados en el área rural, deberán adjuntar IFC favorable.
OBRA MENOR:
Art. 5.1.4.- OGUC:
- Solicitud firmada por propietario y profesionales que corresponda.
- Declaración simple del propietario manifestando ser titular de domino del predio.
- Fotocopia de Certificado de Informes previos.
- Declaración simple del arquitecto.
- Plano de arquitectura con la información necesaria para el correcto entendimiento y ubicación de proyecto.
- Especificaciones técnicas resumidas, señalando las partidas más relevantes de la obra.
RECEPCIÓN DE OBRAS:
Art 5.2.6. OGUC.
- Solicitud de recepción firmada por propietario y profesionales que corresponda.
- Informe de Constructor responsable donde señale las medidas de control y gestión de calidad adoptadas durante la obra y Certificaron de su cumplimiento, de acuerdo a Art. 5.8.3 OGUC.
- Certifico de Dotación de Agua Potable y Alcantarillado emitido por la empresa que corresponda.
- Certificación de Instalaciones interiores de Electricidad TE1 y de Gas TC6 en caso que corresponda.
REGULARIZACIÓN LEY 20.898
Permiso y recepción simultánea.
PLAZO PARA ACOGERSE A LA LEY:
04/02/2019
- Solicitud de regularización, tramo hasta 90 o 140 Metros cuadrado(viviendas).
- Certificado de avaluó fiscal SII simple.
- Detallado en caso de existir construcciones anteriores.
- Certificado Formulario INE digital.
- Informe del profesional competente, DDU 302-321-
- Boletas de servicios básicos: Agua/Luz.
- De no existir alcantarillado publico la vivienda debe tener una solución particular de acuerdo a la norma vigente (fosa séptica, drenes, etc.) POZO NEGRO NO CORRESPONDE.
- Planos de Arquitectura que deben contener a lo menos: ubicación del predio, emplazamiento de la edificación, planta de todos los pisos y cubierta, cortes y elevaciones, cuadro de superficies.
- Proyecto de cálculo estructural cuando corresponda según Art. 5.17. OGUC.
- Especificaciones Técnicas Resumidas del proyecto.
- Antecedente(s) que corrobore antigüedad de la construcción. Anterior al 04/02/2016: Foto satelital con una data anterior a la fecha señalada anteriormente, boleta de servicios básicos anterior al 04/02/2016.
SUBDIVISIÓN:
Art 3.1.2. OGUC:
- Solicitud firmada por propietario y arquitecto proyectista, la cual incluye declaración jurada simple de propiedad.
- Fotocopia de Certificado de informes previos.
- Certificado de avaluó fiscal SII simple. Detallado en caso de existir construcciones.
- Informe de Revisor independiente, cuando corresponda.
- Certificado de factibilidad e agua potable y alcantarillado. En caso de no existir, comprobante de agua potable y alcantarillado en Servicio de Salud.
- Plano de Arquitectura que deben contener a lo menos: ubicación del predio, emplazamiento de la edificación, planta de todos los pisos y cubiertas, cortes y elevaciones, cuadro de superficies.
- Proyecto de cálculo estructural cuando corresponda según Art 5.1.7. OGUC.
- Especificaciones Técnicas de las partidas contempladas en el proyecto.
- Plano y Memoria para Accesibilidad universal en caso que el proyecto contemple uso público, se acuerdo a lo señalado en Art. 4.1.7.- OGUC.
- Proyectos con uso distinto al habitacional, emplazados en el área rural, deberán adjuntar IFC favorable.